Nuestras actividades
25 años de capacitación profesional para una mejor gestión del agua |
||
En 1991, la OIAgua asumió la actividad de capacitación profesional que había existido desde 1977 en Limoges y La Souterraine, con la creación del Centro Nacional de Capacitación en Agua (CNCA), que desde entonces ha crecido para satisfacer las necesidades de desarrollo de habilidades de las juntas municipales, distribuidores privados y empresas industriales. Hoy en día, la OIAgua ofrece una colección completa de 20 "Libros Técnicos / Cahiers Techniques", manuales ilustrados de apoyo a la formación, que cubren todos los aspectos principales de la gestión del agua. La OIAgua desarrolla constantemente su oferta formativa gracias a los conocimientos técnicos de un equipo que ha crecido de 25 a 55 personas en 25 años, incluyendo 30 formadores de tiempo completo. Con más de 6.000 cursillistas por año capacitados en 550 sesiones anuales, la OIAgua ha cuadruplicado su audiencia en 25 años y superó el número de 100.000 cursillistas formados en el primer trimestre de 2017. |
![]() |
|
25 años de innovación para hacer que la documentación y la información sean accesibles a todos |
||
![]() |
En el momento de su creación, la OIAgua absorbió la antigua Asociación Francesa de Estudios del Agua (AFEE), creada en la década de 1950 por las administraciones e industrias franceses del agua, para desarrollar un centro de documentación común. El comparto de información francesa e internacional sobre el agua, sus recursos, usos y gestión ha sido una prioridad de la OIAgua desde su inicio. El desarrollo y la gestión de "Eaudoc / Aguadoc" durante 20 años ha permitido a la OIAgua adquirir una experiencia internacionalmente reconocida en el campo del desarrollo de páginas Web, bases de datos digitales y motores de búsqueda. La OIAgua ofrece ahora sus servicios en diferentes medios, en particular con aplicaciones para smartphones, como por ejemplo "Aquaveille / Vigilancia del agua". Más allá de la gestión de la documentación, la OIAgua está poniendo en el centro de sus preocupaciones la capacitación de los profesionales del agua, pero también de los ciudadanos y decisores. |
|
25 años de esfuerzos para mejorar la gestión de los datos sobre el agua en Francia |
||
El establecimiento de la Red Nacional de Datos sobre el Agua (RNDE) en 1992 marcó un paso decisivo en la gestión y difusión de los datos sobre el agua. Los principales productores de datos acordaron trabajar juntos para asegurar la producción, conservación y acceso a datos homogéneos. A la OIAgua se le encomendó la responsabilidad de crear el "Servicio Nacional francés de Administración de Datos y Repositorios sobre el Agua" (SANDRE), un auténtico sistema de normalización de datos sobre el agua y gestión de repositorios nacionales, gracias al cual se pudo intercambiar, comparar e incorporar datos de la misma naturaleza sin preocuparse por la terminología, el formato y las herramientas informáticas. En 2002, la RNDE se convirtió en el "Sistema de Información sobre el Agua" (SIA), con aún más ambiciones, especialmente para el establecimiento de grandes bases de datos interoperables. El portal "Eaufrance / AguaFrancia" ofrece un acceso inmediato y gratuito a la información sobre el agua. Está basado en el SANDRE, cuya secretaría técnica es proporcionada por la OIAgua con el apoyo de la Agencia Francesa para la Biodiversidad (AFB). |
![]() |
25 años de experiencia y apoyo a los actores del agua en Francia y Europa
En Francia, desde finales de los años noventa, la OIAgua ha desarrollado un papel de síntesis de conocimientos con los actores públicos nacionales, las Agencias del Agua, las autoridades locales y las industrias. Desde 2001, la OIAgua también ha iniciado evaluaciones de políticas públicas y actividades de facilitación y consulta para fortalecer la concertación. Las autoridades locales y las industrias también solicitan a la OIAgua un apoyo independiente. Se realizan misiones de Apoyo a la Gestión de Proyectos (AGP) para la consulta y selección de proveedores de servicios y para monitorear sus logros.
Además, la OIAgua está en relación con los órganos europeos. Es uno de los protagonistas reconocidos por la Dirección General de Investigación e Innovación y la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea en relación con la implementación de las Directivas europeas con participación en el Centro Temático Agua de la Agencia Europea de Medio Ambiente; la finalización de estudios estratégicos, incluyendo el desarrollo de un marco estructurado para la información sobre aguas residuales urbanas; y la aceleración de la transferencia de resultados de la investigación a los operadores y decisores a través de muchos proyectos con múltiples socios.
25 años de apoyo al desarrollo de la formación en el Mundo |
||
![]() |
La capacidad de la OIAgua en el campo de la formación continua de los profesionales del agua ha llevado a actividades en muchos países del mundo que solicitan su experiencia: sesiones de formación, apoyo al establecimiento y desarrollo de centros nacionales de capacitación, formación de formadores, desarrollo de kits educativos en el idioma del país, así como asesoramiento en todos los ámbitos de la gestión de recursos humanos (GRH) en servicios de agua. Desde hace 25 años, la OIAgua ha participado en el desarrollo de las habilidades necesarias para mejorar la gestión del agua en todo el mundo mediante la formación de formadores y profesionales en Europa (Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Polonia, Rumania España), en el Mediterráneo (Argelia, Túnez, Líbano, Palestina), en África subsahariana (Malí, Sudáfrica, Costa de Marfil, República Centroafricana, Burkina Faso, Chad, República Democrática del Congo y otros países (Brasil, Haití, Laos, Malasia, Tailandia, China, Canadá...). |
|
25 años para facilitar el establecimiento y desarrollo de Sistemas de Información sobre el Agua |
||
En los últimos 25 años, la OIAgua ha intervenido en más de 60 países para apoyar a los actores nacionales y / o regionales, encargados de la gestión de los recursos hídricos, en el desarrollo de sus Sistemas de Información sobre el Agua (SIA). Los instrumentos y métodos de los sistemas de información han evolucionado y la acción de la OIAgua se ha adaptado constantemente a los progresos tecnológicos y a las necesidades cambiantes de los beneficiarios. El Sistema Euromediterráneo de Información sobre los conocimientos en el sector del agua (SEMIDE/EMWIS) se creó después de la Conferencia Ministerial Euromediterránea sobre la Gestión Local del Agua en Marsella (noviembre de 1996), con el objetivo de mejorar la cooperación regional, especialmente mediante la puesta a disposición de la información disponible sobre la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los países socios. Hoy en día, el SEMIDE/EMWIS se ha convertido en la herramienta principal para el intercambio de información y conocimientos en el ámbito del agua en la región mediterránea. |
![]() |
|
25 años para una mejor gobernanza de los servicios públicos de suministro de agua potable y saneamiento |
||
La OIAgua proporciona su experiencia a gobiernos y municipios de todo el mundo para mejorar la gobernanza de los servicios de suministro de agua potable y saneamiento, en una lógica de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta todos los aspectos jurídicos, técnicos, económicos y sociales de su modernización y desarrollo. Por lo tanto, la OIAgua puede intervenir en el establecimiento de marcos institucionales:
Estas actividades adoptan diferentes formas adaptadas a cada situación local. |
![]() |
25 años de apoyo a la implementación efectiva de las Directivas europeas del agua y de los residuos
En 1998, la Comisión Europea lanzó una iniciativa para ayudar a los países candidatos a desarrollar sus capacidades administrativas para la implementación de las directivas europeas, especialmente en el sector del agua, basándose en las experiencias de los ministerios pertinentes de los Estados Miembros. Un proyecto de hermanamiento permite reunir las competencias del sector público de un Estado Miembro de la UE y las del país beneficiario en torno a objetivos específicos para la implementación de las Directivas del agua, con un calendario de trabajo e indicadores de resultados. Estos hermanamientos se han extendido a los países mediterráneos y a los países vecinos de Europa Oriental, en virtud de acuerdos de asociación con estos países. La OIAgua ha sido mandatada para llevar a cabo más de 30 hermanamientos en Europa Central y Oriental y en el Mediterráneo, que han involucrado a 16 países.
La OIAgua también participa en la implementación de la Directiva Marco del Agua con, entre otras cosas, el "Mecanismo de Revisión por Pares", financiado por la Unión Europea, o una asociación para acelerar las reformas en la zona de vecindad de la UE.
25 años de apoyo a la implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las cuencas hidrográficas |
||
La Gestión Integrada de las Cuencas de ríos, lagos y acuíferos locales, nacionales y transfronterizos ha estado en el centro de las actividades de la OIAgua durante 25 años. La experiencia francesa, desarrollada con las Agencias del Agua y los Comités de Cuenca, es reconocida en todo el mundo. La Directiva Marco del Agua (DMA) de la Unión Europea, así como la Directiva Inundaciones, confirmaron la pertinencia de este concepto: gobernanza de las cuencas, evaluación de la situación, Plan de Gestión de Cuencas, participación de los usuarios, financiación específica y análisis económico. Hoy existe un amplio consenso para diseñar medidas para la adaptación de los ciclos hidrológicos a los efectos del cambio climático en las cuencas de ríos, lagos y acuíferos locales, nacionales o transfronterizos. La OIAgua está encargada de la Secretaría Técnica Permanente de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) desde su creación en 1994 en Aix-les-Bains. La OIAgua ha estado muy involucrada en la promoción de la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos y está facilitando proyectos de cooperación institucional con muchos países para la implementación operativa de la gestión integrada de cuencas. |
![]() |
|
Adaptación al cambio climático y asignación de recursos hídricos para la agricultura |
||
![]() |
Debido a la explosión de la demanda de agua y al cambio climático, incluidas las sequías recurrentes, en el siglo XXI se desarrollaron políticas de gestión para la demanda de agua y el ahorro de recursos hídricos, especialmente en la agricultura. Estas políticas requieren medidas para mejorar la eficiencia, el reciclaje, el uso de aguas no convencionales, soluciones alternativas y medidas arancelarias, etc. El establecimiento de mecanismos de planificación participativa, de procedimientos de asignación de volúmenes de agua, que se pueden tomar, requiere un marco reglamentario favorable y el fortalecimiento institucional para garantizar la toma de decisiones y su aplicación en el campo. La producción de datos fiables, el comparto de información y la producción de indicadores contribuyen a la toma de decisiones y al desarrollo de escenarios que asocien a los diferentes usuarios. Desde hace 25 años, la OIAgua ha contribuido a la aparición de estos análisis y proyectos. La OIAgua, como Secretaría de la Red Internacional de Organismos de Cuenca, ha invertido mucho en la organización de eventos hídricos en la COP21 de París y la COP22 en Marrakech. |