OiEau INFORME DE ACTIVIDAD - 2019
Kazajstán - Kirguistán: gestión compartida del Chu-Talas En algunas cuencas transfronterizas, como las del Chu-Talas, compartidas por Kazajstán y Kirguistán, la distribución de los recursos hídricos es particularmente sensible y puede convertirse en una fuente de tensión. El proyecto "Contabilidad del agua en las cuencas transfronterizas del Chu-Talas", financiado por la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación (SDC), tiene como objetivo promover la gestión moderna, sostenible y transparente de los recursos hídricos. Al aprovechar las habilidades y procesos de las instituciones involucradas, las acciones lideradas por la OiEau contribuyeron a la digitalización y automatización del intercambio y uso de datos. El acceso a la información para los decisores en cada país ha pasado de intercambios por teléfono y fax a consultas en una tableta de los datos e indicadores sobre los recursos y las tomas de agua. Como dice el Sr Nurbek, Director Adjunto de VodkhozRBO para la Cuenca del Chu en Kirguistán: « Las acciones llevadas a cabo por el proyecto hacen que nuestras vidas sean más fáciles para la gestión de recursos y la toma de decisiones con respecto a su asignación. » La experiencia de la OiEau respaldada en el 1 er taller mundial sobre el intercambio de datos en cuencas transfronterizas Las cuencas transfronterizas albergan a más del 40% de la población mundial. El intercambio de datos es, por lo tanto, esencial para una cooperación efectiva. A finales de 2019, representantes de más de 70 países se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra para el primer taller mundial sobre este tema. Fue organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE ONU), con varios socios, tales como la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya secretaría permanente es proporcionada por la OiEau. Fue inaugurado por la Sra Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la CEPE ONU, quien recordó que el intercambio de datos es « un requisito previo para desarrollar una comprensión común del estado de las aguas transfronterizas" y que "debemos construir juntos una mayor resistencia al cambio climático, basada en datos factuales y objetivos científicos. » Las recomendaciones presentadas por la RIOC en relación con la necesaria adaptación organizativa del intercambio de datos a los objetivos, tareas y capacidades de los organismos de cuenca; la importancia crucial de contar con sistemas nacionales de información efectivos y el desarrollo esencial de sinergias entre los actores a nivel local, nacional y transfronterizo en la producción, gestión y uso de datos fueron especialmente apreciadas. 4 y 5 de diciembre de 2019 - Ginebra: Taller organizado con el Banco Mundial, la Organización Meteorológica Mundial, etc. © OiEau Experta kirguisa utilizando mapas en línea en una tableta. © OiEau 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3