Estimados socios y clientes, vengan a descubrir nuestro nuevo sitio web corporativo

Secretaría Técnica del SANDRE

www.sandre.eaufrance.fr
 

Contexto

En Francia, en los años noventa, cada productor o usuario de datos sobre el agua recopiló información heterogénea. Cada uno definió sus propios términos de lenguaje, estableció su propia codificación, estructuró sus archivos informáticos de acuerdo con sus propios estándares... Problemas surgieron necesariamente al recoger, almacenar, verificar, representar e intercambiar estos datos. Las preguntas más básicas fueron: "¿Quién es responsable de este dato?", "¿Qué datos se deben proporcionar y cómo?", etc.

A principios de los años noventa, con su experiencia en la gestión de datos reconocida en Francia y en el extranjero, el Ministerio encargado del medio ambiente solicitó a la Oficina Internacional del Agua (OIAgua) para que imagine soluciones. La OIAgua trabajó entonces con las organizaciones involucradas más importantes en ese momento, incluidas las Agencias del Agua. Este trabajo condujo al establecimiento de un sistema de información sobre el agua denominado Red Nacional de Datos sobre el Agua (RNDE) y a la construcción progresiva de un repositorio común de la lengua relativa al agua denominado Repositorio SANDRE, que significa "Servicio Nacional francés de Administración de Datos y Repositorios sobre el Agua". Este repositorio tiene como objetivo homogenizar y facilitar el intercambio de los datos sobre el agua del RNDE. Como resultado de la Ley de Aguas de 1992, un protocolo de acuerdo -firmado por varios actores, incluida la OIAgua, designada como operador científico y técnico- actúo y lanzó la dinámica para la implementación del RNDE.

En el año 2000, la Directiva Marco del Agua (DMA) fijó objetivos medioambientales para los Estados Miembros, pidiéndoles que basen sus políticas en conocimientos medioambientales (incluidas las presiones sobre los ambientes) y que informen sobre su eficacia a través de programas de vigilancia para alimentar el Sistema de Información sobre el Agua para Europa (WISE). Sucediendo al RNDE, el Sistema de Información sobre el Agua (SIA) francés, fue creado por el Ministerio de Medio Ambiente para cumplir con estos requisitos, apoyando la concepción, aplicación y evaluación de las políticas hídricas orientadas por el conocimiento. A partir de entonces, el acrónimo "SANDRE" significa "Servicio Nacional francés de Administración de Datos y Repositorios sobre el Agua".

En 2010, el Sistema Nacional de Datos sobre el Agua (SNDE) estableció los objetivos, el ámbito y la gobernanza del SIA y describió sus mecanismos técnicos (véase el Decreto del 26 de julio de 2010 por lo que se aprueba el SNDE). La Agencia Nacional del Agua y de los Medios Acuáticos (ONEMA) fue responsable de la coordinación técnica del SIA, bajo la autoridad del Ministerio de Medio Ambiente. Se basa en el SANDRE, repositorio esencial para el buen funcionamiento del SIA.

 

¿Qué hace la OIAgua?

Una vez que se creó el SANDRE, la Oficina Internacional del Agua (OIAgua), de conformidad con el artículo 1 del Decreto del 30 de agosto de 2001 sobre sus estatutos, se cargó de la Secretaría Técnica del SANDRE para garantizar su funcionamiento operativo y representar físicamente el SANDRE. Las misiones de la Secretaría Técnica del SANDRE (ST SANDRE) se refieren a las 5 áreas de desarrollo siguientes:

  1. Organizar y establecer metodologías: La ST SANDRE participa en las reuniones organizadas por los organismos en relación con los datos sobre el agua y su entorno. Se trata de reuniones de grupos permanentes del Sistema de Información sobre el Agua (SIA) - GCiB, GPS, GPA, GIGE (véase el Decreto del 26 de julio de 2010, por lo que se aprueba el SNDE), etc., y grupos ad hoc (provisionales) tales como el que se ocupa de las zonas de captación del agua. Se trata también de reuniones organizadas por empresas de consultaría, empresas informáticas, etc., que desean utilizar y / o participar en la construcción del repositorio SANDRE. Estas reuniones son esenciales para acordarse sobre el repositorio SANDRE a utilizar y cómo llevarlo a cabo y difundirlo. Para ello, la ST SANDRE elabora y / o presenta notas metodológicas a estos grupos de trabajo para asesoramiento. Estas pueden alimentar, cuando necesario, el sistema calidad certificado ISO 9001 del SANDRE.
  2. Especificar datos y metadatos: la ST SANDRE organiza y facilita las reuniones ad hoc del SANDRE, incluyendo la del grupo de administradores de datos SANDRE (ADD). Éste tiene por objeto validar todas las especificaciones del SANDRE. La ST SANDRE especifica - con el apoyo de otras organizaciones empresariales - datos y metadatos sobre el agua y su entorno de acuerdo con los documentos metodológicos (véase el área de desarrollo 1). Estas son precisamente recolecciones de documentos de especificaciones: presentación de datos, diccionarios de datos, escenarios de intercambio, escenarios de servicio Web (véase el glosario de la página Web del SANDRE).
  3. Construir y gestionar el repositorio de datos: La ST SANDRE difunde muchos conjuntos de datos de referencia (es decir, lista de códigos SANDRE), algunos de los cuales están modificados debido a cambios en las regulaciones, en sus usos, etc. Algunos de estos datos son producidos directamente por la ST SANDRE de acuerdo con los documentos metodológicos (véase el área de desarrollo 1); estos son principalmente las listas de códigos SANDRE y de los actores implicados, los nombres de taxones y grupos, parámetros y grupos (reguladores, físicos, químicos, etc.), unidades de medida, sistema de recolección (es decir, redes de medición), fracciones y soportes analizados, indicadores del estado del agua. Otros son recolectados por la ST SANDRE en algunas organizaciones, tales como, por ejemplo,  ríos de Francia continental y departamentos / regiones de ultramar, masas de agua, zonificación reglamentaria... En este caso, la ST SANDRE aplica controles de calidad para informar a las organizaciones de cualquier corrección que deban hacer en sus datos.
  4. Difundir recomendaciones y apoyo a los usuarios: la ST SANDRE proporciona apoyo técnico diario por correo electrónico y teléfono a los usuarios del repositorio SANDRE. También promueve el SANDRE en Francia y en el extranjero. Otorga certificados de conformidad SANDRE a las organizaciones solicitantes.
  5. Proporcionar servicios y difundir el repositorio: la ST SANDRE cuenta con una estructura informática que le permite optimizar su productividad y ofrecer los mejores servicios a los usuarios del repositorio SANDRE. Coordina el desarrollo de servicios en línea para la producción y distribución del repositorio SANDRE. Difunde el repositorio SANDRE mediante la página Web www.sandre.eaufrance.fr y sus servicios en línea. Mantiene esta página Web y sus servicios en condiciones operativas, incluyendo el motor de búsqueda, el atlas, el catálogo de metadatos, la gestión de datos básicos, etc.

Por lo tanto, el repositorio SANDRE es producido por una red de organizaciones públicas y privadas, incluida la Oficina Internacional del Agua (OIAgua), que está encargada de su Secretaría Técnica. Las actividades de la ST SANDRE cumplen con un proceso de calidad certificado ISO 9001 SANDRE. Un conjunto de indicadores de calidad, producido por la ST SANDRE, permite medir sus resultados y regular su actividad bajo el control del Grupo de Dirección del SANDRE (GPS en francés).

 

Proyectos

Primary tabs