Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento

Contexto
Es esencial asegurar la buena gestión organizativa, técnica, financiera y administrativa de los servicios de agua y saneamiento para garantizar su eficacia.
Desde hace 1991, la OIAgua está apoyando a los actores de los servicios de agua y saneamiento para optimizar su funcionamiento, basándose en un equipo multidisciplinario especializado en los diferentes sectores del agua: los 120 expertos permanentes de la OIAgua pueden acompañar a los actores, operadores y directores en la gestión de sus servicios.
En los últimos años se ha reforzado en Francia la búsqueda de eficiencia de los servicios de agua y saneamiento en la continuidad de la implementación de los marcos legislativos de las leyes NOTRe y GEMAPI y de las obligaciones de gestión patrimonial, de sistemas de indicadores de resultados, de gestión de los abonados, de costes y calidad de los servicios, etc.
Algunos ejemplos de proyectos
Para responder a este contexto, la OIAgua provee una experiencia independiente, adaptada a la demanda e interviene en muchos proyectos tales como: ...
- creación y fusión de servicios de agua y saneamiento (transferencia de responsabilidades, asuntos territoriales, ampliación del área, etc.);
- integración o subcontratación de nuevas misiones;
- suministro de nuevas herramientas de gestión (gestión de los abonados...);
- identificación de disfunciones y sus resoluciones (auditorías de gestión, financieras y de habilidades, adaptación al medio ambiente, etc.);
- optimización del funcionamiento del servicio (reorganización, redimensionamiento, equipamiento, etc.);
- etc.
Por ejemplo, la OIAgua ha acompañado:
la Comunidad de Aglomeraciones de Mauriac en el análisis financiero prospectivo, la estimación de los presupuestos de los servicios y el programa de inversiones;
- los servicios de agua de la Cuenca Artois-Picardía en un análisis comparativo del precio del servicio con el precio medio nacional y europeo;
- el Departamento del Eure en un estudio arancelario de los servicios de agua potable y saneamiento;
- la Comunidad de Aglomeraciones de Voiron durante la auditoría y reorganización del servicio de agua potable y saneamiento;
- la ciudad de Blois cuando optó por volver a la gestión directa de su servicio de suministro de agua potable;
- la Comunidad de Municipios del Ernée (Mayenne) durante la transferencia de las responsabilidades "Agua y Saneamiento";
- la Comunidad de Aglomeraciones de Perpiñan-Mediterráneo (CAPM), mediante una auditoría organizativa y financiera para optimizar la gestión directa de sus servicios de agua y saneamiento;
- el Sindicato Mixto de Agua y Saneamiento del Alto Bourbe para optimizar la gestión de su servicio;
- la Comunidad de Aglomeraciones de Limoges en la preparación de la transferencia de las responsabilidades de saneamiento colectivo;
- la Comunidad de Aglomeraciones de Landerneau Daoulas durante la transferencia de las responsabilidades de saneamiento;
- la Compañía del Agua de Nairobi y la Compañía del Agua de Mombasa (Kenia) durante misiones de apoyo a la gestión comercial;
- la Compañía del Agua y Energía de Gabón (SEEG) durante una auditoría contable y arancelaria, financiera y técnica de su acuerdo;
- La Compañía Nacional de Abastecimiento de Agua de Yibuti (ONEAD) durante una misión de apoyo para la gestión comercial del servicio de agua;
- La Compañía Nacional de Agua y Electricidad (ONEE - Marruecos) para optimizar la organización de sus estructuras operativas de saneamiento;
- etc …
Habilidades y experiencia de la OIAgua
La OIAgua tiene una experiencia única que le permite llevar a cabo estas misiones de acompañamiento:
RECOPILACIÓN DE DATOS
- Recolección de documentos (informe sobre precio y calidad del servicio, informes de actividad, organigramas, descripción de puesto, informe de expertos y informe de estudio);
- Contacto con los actores (encuesta entre gerentes, personal);
- Visitas a sitios.
AUDITORÍA DE SERVICIOS
- Análisis de la información recogida;
- Identificación de hipótesis de disfunciones o deficiencias;
- Evaluación y validación de hipótesis (confrontaciones de campo, mediciones, etc.);
- Identificación de las fuerzas y debilidades del servicio.
RECOMENDACIONES PARA LA OPTIMIZACIÓN
- Identificación, jerarquización y rentabilidad de soluciones y posibilidades de implementación;
- Plan de acción.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
- Apoyo;
- Capacitación (véase el catálogo de capacitación) (Voir les catalogue des formations) ;;
- Entrenamiento y acompañamiento;
- Apoyo técnico y organizativo;
- Asesoramiento.