Estimados socios y clientes, vengan a descubrir nuestro nuevo sitio web corporativo

Actores de los SAGE y contratos ambientales

 

www.gesteau.fr

 

Contexto

El Plan de Desarrollo y Gestión del Agua (SAGE) es una herramienta de planificación, establecida por la Ley del Agua de 1992, cuyo objetivo es una gestión equilibrada y sostenible de los recursos hídricos. Es una variación local del Plan Maestro para el Desarrollo y la Gestión del Agua (SDAGE), que establece las orientaciones fundamentales de la política del agua en las principales cuencas fluviales francesas.

El SAGE fija, coordina y prioriza los objetivos generales de uso y protección de los recursos hídricos, teniendo en cuenta las especificidades del territorio. Establece las prioridades de las acciones, identifica los medios necesarios y establece las reglas para el reparto de los usos. Si bien se basa en un enfoque voluntario, se ha convertido en una herramienta privilegiada para responder localmente a los objetivos de la Directiva Marco del Agua (DMA), especialmente el objetivo de buen estado de las masas de agua.

Un contrato ambiental (por lo general un contrato de río, pero también un contrato de lago, de bahía o de agua subterránea) es un plan de acción voluntario, con el compromiso financiero de los socios involucrados para una gestión integrada, concertada y sostenible en una unidad hidrográfica coherente. Con el SAGE, el contrato ambiental es una herramienta relevante para la implementación de los SDAGE, teniendo en cuenta los objetivos y disposiciones de la DMA. Puede ser una variación operacional de un SAGE.

 

¿Quiénes son los actores involucrados?

El SAGE moviliza a los actores del agua y del área, reagrupados en una Comisión Local del Agua (CLA). Es un parlamento donde todos los actores son libres de hablar y expresar sus puntos de vista, permitiendo así un diálogo real, la realización de obras en las áreas y la aplicación de normas comunes. La CLA está compuesta de tres colegios: el Estado, los usuarios y las autoridades locales, lo que permite una buena representatividad de la zona. La estructura de apoyo (agrupación de comunidades, institución interdepartamental, sindicato mixto, etc.) proporciona la secretaría y facilitación de la CLA. Es el propietario de cualquier estudio y obra a realizar. Por último, los servicios del Estado acompañan y supervisan el desarrollo y la implementación del SAGE, mientras que las Agencias del Agua financian y son un apoyo técnico y metodológico a los facilitadores de SAGE.

Los contratos ambientales son firmados por los socios involucrados: prefecto (s) de departamento (s), agencia del agua y autoridades locales (consejo general, consejo regional, municipios, sindicatos intermunicipales, etc.). Se establece un comité de río (o bahía) por decreto prefectoral para controlar la redacción del contrato que facilita y que sigue. Como con el SAGE, una estructura de apoyo es responsable de facilitar la ejecución del contrato.

 

¿Qué hace la OIAgua?

A fin de promover una gestión equilibrada y sostenible de los recursos hídricos y de los ambientes acuáticos y federar a los actores, la OIAgua es responsable de facilitar la red de los actores de los SAGE y de los contratos ambientales. El objetivo: satisfacer las necesidades de los actores locales, teniendo en cuenta las prioridades nacionales de la política del agua, sus vínculos con la política de biodiversidad, la Directiva Inundaciones, su integración en las políticas de ordenación del territorio y de desarrollo económico, así como en la reforma territorial.

Desde 2002, la OIAgua ha estado facilitando la red de actores en la gestión local del agua, especialmente a través de “Gest'eau” (www.gesteau.fr), agrupando y difundiendo los conocimientos, recopilando, compartiendo y mejorando experiencias, acompañando a los actores y facilitando el desarrollo de habilidades de los facilitadores.

 

   El SAGE, una herramienta para la gestión local del agua
  
Edición de 2019 - pdf
   Edición de 2019 - jpg

 

Primary tabs